October 13, 2022

Cómo cancelar tus facturas en el SAT: Simple y rápido

Conoce cuál es el paso a paso para realizar la cancelación de CFDI o facturas electrónicas ante el SAT y qué requisitos necesitas reunir para el trámite.

Si aún no tienes claro el nuevo esquema del CFDI 4.0 y quieres saber cómo hacer la cancelación de CFDI o facturas electrónicas en el SAT, este artículo te interesa. 

Conoce los motivos de cancelación, cómo saber cuándo necesitas autorización del receptor o no para cancelarla, qué requisitos debes reunir y, sobre todo, cuál es el paso a paso para ejecutar el trámite.

¿Cuáles son los motivos para cancelar una factura?

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) los siguientes casos son motivo de cancelación de CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) o facturas. 

Comprobante emitido con errores con relación

Se aplica cuando la factura generada contiene un error en  la clave del producto, valor unitario, descuento o cualquier otro dato, por lo que se  debe reexpedir. En este caso, primero se sustituye la factura y cuando se solicita la  cancelación, se incorpora el folio de la factura que sustituye a la factura cancelada.

Comprobante emitido con errores sin relación

Este motivo de cancelación de la factura se da cuando hay un error en  la clave del producto, valor unitario, descuento o cualquier otro dato en el comprobante y no se requiere relacionar con otra factura generada.

No se llevó a cabo la operación

Es decir, cuando se facturó una operación que no se concreta.

Operación nominativa relacionada en la factura global

Esto ocurre cuando se incluye una venta en la factura global de operaciones con el público en general y posterior a ello, el cliente solicita su factura nominativa, lo que conlleva a cancelar la factura global y expedirla nuevamente, así como generar la factura nominativa al cliente.

¿Cómo saber si una factura necesita de una autorización del receptor para cancelarla?

Para cancelar una factura, el Servicio de Administración Tributaria necesita la autorización del receptor cuando el valor de la operación asciende a más de 5,000 pesos mexicanos. 

El SAT debe enviar solicitud de cancelación al receptor en aquellos casos en los que la solicitud de cancelación por parte del emisor se realice después de 72 horas posteriores a la emisión de la factura. 

El receptor tiene la posibilidad de aceptar o rechazar dicha solicitud, esto en un plazo de 3 días hábiles siguientes a la recepción del mensaje. Si no se emite una respuesta en estos días, el SAT da como positiva la solicitud de cancelación de la factura y procede a anularla.

En los casos en los que la solicitud de cancelación no requiere aceptación por parte del receptor, la factura se cancela de manera inmediata. 

¿Necesitas ayuda para llevar tu contabilidad?
Agenda una consulta GRATIS
Agendar consulta
¿Quieres saber cuánto pagas de ISR?
Calculadora de ISR: fácil, gratis y rápido
Calcular

¿En qué casos no se requiere la autorización del receptor para cancelar una factura?

Hay ciertos casos en los que no es necesario solicitar la autorización al receptor para cancelar una factura, estos son:

  1. Cuando se amparen ingresos por un monto máximo de 5,000 pesos mexicanos.
  2. Cuando el concepto de la factura sea nómina.
  3. Por concepto de egresos.
  4. Por concepto de traslado.
  5. Los CFDI emitidos por la herramienta electrónica del Servicio de Administración Tributaria “Mis cuentas”, en el aplicativo “Factura fácil”.
  6. Cuando amparen retenciones e información de pagos.
  7. Cuando son expedidos en operaciones realizadas con el público en general, de conformidad con la regla 2.7.1.24.
  8. Cuando son expedidas a residentes en el extranjero.
  9. Cuando la cancelación se realice dentro de los tres días siguientes a su expedición.
  10. Cuando el concepto sea ingresos expedidos por contribuyentes que enajenen bienes, usen o gocen temporalmente bienes inmuebles, otorguen el uso, goce o afectación de un terreno, bien o derecho, incluyendo derechos reales, ejidales o comunales.
  11. Las facturas emitidas por miembros del sistema financiero.

¿Cuáles son los requisitos para cancelar una factura ante el SAT?

Para realizar la cancelación de un folio fiscal de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es necesario contar con lo siguiente:

  1. El folio fiscal (UUID).
  2. El RFC del Emisor del comprobante o comprobantes a cancelar. Estos datos pueden ser extraídos del CFDI, ya sea del documento XML o de la representación impresa PDF.
  3. El Certificado de Sello Digital (CSD) vigente del RFC emisor del comprobante. El CSD generalmente consta de tres partes:
  • El Certificado, que es un archivo con extensión .cer
  • La llave privada, que es un archivo con extensión .key
  • Y la contraseña de la llave privada.


Además, según el Código Fiscal de la Federación (CFF) es indispensable indicar el motivo de la solicitud de cancelación. 

¿Cómo puedo cancelar una factura?

Lo primero que debes hacer es identificar en qué estatus está el CFDI vigente: bien sea “no cancelable”, es decir, es un comprobante que tiene al menos un documento relacionado vigente o “Cancelable” con o sin aceptación del receptor, esto abarca a los CFDI sin algún documento relacionado.

Una vez que tengas eso claro, el proceso de cancelación de los CFDI se realiza de la siguiente forma:

  1. Los emisores deberán enviar una solicitud de cancelación de un CFDI al receptor del comprobante que se desee eliminar a través del Portal del SAT o de los servicios de un proveedor de certificación (PAC).
  2. Con el nuevo esquema de CFDI 4.0, a partir del 1 de enero de 2022, será requerido señalar el motivo por el cual se cancela el comprobante. Esto aplica a todas las versiones de la factura o CFDI. 
  3. Cuando se requiera la aceptación para la cancelación, el receptor de la factura recibirá un mensaje de interés en su Buzón Tributario, informando que existe una solicitud de cancelación de un CFDI.
  4. A partir de ese momento, el destinatario del comprobante contará con un plazo de 72 horas para aceptar o negar la cancelación del CFDI. Una respuesta que tendrá que dar a través del mismo Buzón Tributario.
  5. Si pasado el margen de 72 horas, de la recepción de la solicitud, el receptor no se ha manifestado, el SAT considerará que se acepta la solicitud de cancelación del CFDI.
  6. Uno de los aspectos más relevantes de este nuevo procedimiento es que será imprescindible disponer del Buzón Tributario. Esta es una herramienta que el SAT creó para comunicarse directamente con los contribuyentes y que, por el momento, se empleaba de forma aislada. De hecho, se calcula que a finales de 2016 solo contaban con ella unos 2 millones de contribuyentes, de los 26 que emiten facturas electrónicas en el país. 


Cabe destacar que los CFDI solo podrán cancelarse en el mismo ejercicio en que se hayan emitido, a excepción de la factura global emitida por las personas físicas del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), las cuales solo podrán cancelarse en el mes de su emisión. 

Asimismo, en la regla 2.7.1.47 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2022 se amplió el plazo para realizar la cancelación de las facturas a más tardar el 31 de enero del año siguiente al de su expedición, sin que esto resulte aplicable a los CFDI globales emitidos por las personas físicas que tributen en el RESICO. 

Hay una manera más sencilla de llevar todo este proceso. Una de ellas es usando un facturador electrónico. Te recomendamos el de Konta.com que te permite generar y enviar tus facturas electrónicas desde tu dispositivo móvil o PC. 

 Contacta a uno de nuestros asesores y deja que nos encarguemos de todos tus trámites ante el SAT. 

Conclusión

Bibliografía

↑ ¡Click aquí! ↑
Descubre más sobre Konta
↓ Ocultar ↓
¡Suscríbete para recibir más tips sobre empredimiento!
¡Felicidades!
Ya formas parte de nuestro boletín informativo.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
¿Necesitas ayuda para llevar tu contabilidad?
Agenda una consulta GRATIS
Agendar consulta
¡Suscríbete para recibir más tips sobre empredimiento!
¡Felicidades!
Ya formas parte de nuestro boletín informativo.
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¡Únete a nuestra comunidad!

Sigue aprendiendo